El Llevo Llevo: “Chorola" ya no engrasa los ejes
- Eduardo Ramos Garbiras
- 18 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 11 minutos
Por: Javier Marulanda y Carlos Betancourt Blandón

Azael Ceballos Sánchez, a quien la gente conoce como "Chorola" maneja "Llevo-llevo" hace medio siglo. En este pequeño vehículo, ha transportado los corotos de varias generaciones de sevillanos. El "LLevo-llevo", es una pequeña carretilla hecha de madera, tiene cuatro ruedas y, se necesita de alguien para empujar, pujar y sudar. Este ingenioso invento, nació en Sevilla, Valle, en el año 1935 gracias al ingenio de Mario Díaz, a quien llamaban en la ciudad, "Drácula" o "Preparado". En cualquier lugar de Colombia, donde esté parqueado un "Llevo-llevo", el que lo maneja es un sevillano y sí no lo es, se lo compró a uno de los nuestros.
En un carrito de estos, se acomodan los corotos de una familia completa, porque en ese reducido espacio van camas, colchones, cobijas, sábanas, almohadas; armarios, nocheros, espejos, comedores, utensilios de cocina; materos, jaula, loro, conejos; el cuadro del Sagrado Corazón de Jesús, el de la Virgen del Carmen, el de las benditas ánimas del purgatorio. Además, los cuadros donde figuran los abuelos, los padres y la de la primera comunión de toda la familia. En todo transporte de trebejos, no ha de faltar "la mica" o "la bacinilla" , como la llaman algunos académicos, patrimonio que todos cuidan como una reliquia.
"Chorola," se envejeció empujando su carro. Este le dio para medio vivir y de vez en cuando tomar algunos tragos de aguardiente. Lo mismo le ha sucedido a todos los carretilleros del pasado y del presente: "Colorado", "Chávela", "Care tierra", "Perro bobo", "El Ñato" y " Piojo Mono", "Barrerita" y Jaime. Chorola, ha perdido su entusiasmo por este trabajo, porque los años se le vinieron encima, la enfermedad acosa y el poco aliento que le queda, lo reserva para aguantar, esta comedia que se llama vida.
El personaje, es el hombre de confianza del entorno donde tradicionalmente ha trabajado, a él se le confía el pago de los servicios públicos, el cuidado de las casas, "el gariteo"... Con estas diligencias, los vecinos le pagan algunos pesos y le proporcionan alimento y vestido. "Chorola," ya no engrasa los ejes de su carreta y con alguna nostalgia, cuando bebe sus tragos de "Chirrincho", canta:
"Porque no engraso los ejes
me llaman abandonado,
sí a mí me gustan que suenen
pa que los quiero engrasaos"
Comments