top of page

La salud oral en la menopausia

Por: Eduardo Ramos Garbiras

Odontólogo - Magister Salud Pública

Por lo general, las mujeres desconocen los problemas buco-dentales asociados a la menopausia. Es muy importante acudir a un especialista y recibir tratamiento y de esta forma mejorar la calidad de vida.


Esta etapa se caracteriza por la disminución de la producción de estrógenos, por tanto, se producen varios cambios en el organismo. Algunos de los principales problemas que se presentan más conocidos son los llamados "sofocos", fatiga, sudor nocturno o cambios en el estado de ánimo. Sin embargo hay otros problemas menos conocidos que igual están presentes y se deben tener en cuenta, como son los problemas odontológicos.


Por la menor actividad hormonal se producen modificaciones en los tejidos de soporte de los dientes: encías, mucosa bucal y el hueso. Algunos de estos cambios pueden ser: perdida de color en los dientes y alteraciones en la arquitectura gingival. Otro síntoma muy común con relación a esto es la sensación de ardor o sequedad en la boca.


El ardor bucal del que hablamos es más frecuente en las mujeres postmenopausicas. Su principal característica es el ardor intenso y una sensación de quemazón que afecta principalmente la lengua y muchas veces también los labios y encías. También puede suceder que las glándulas salivales secreten menos saliva, por lo que se desencadena el síndrome de la boca seca. Esto puede derivar en problemas para tragar, saborear alimentos o inclusive hablar y en algunas oportunidades halitosis o mal aliento.


Otro problema común es la gingivitis descamativa, se caracteriza por ocasionar separación de las capas externas de las encías dejando al descubierto las terminaciones nerviosas. Esta es una situación muy dolorosa y molesta, y muchas veces el tejido que da soporte a las piezas dentales es tan frágil que se desprende simplemente al frotarlo. Este problema debe atenderse a tiempo, ya que puede dar lugar a un problema aún mayor.


Además, puede producirse la pérdida de piezas dentales, tres de cada diez mujeres sufren desgaste óseo como consecuencia de la menopausia. Este puede afectar a los huesos maxilares, provocando así que la enfermedad periodontal aparezca, se acentúe y desarrolle.

Para superar estos inconvenientes que pueden aparecer con la menopausia es importante que consultemos con un especialista para que nos ayude a resolver estos problemas.


Algunas recomendaciones que te pueden ayudar son:

  • Hacer ejercicio físico moderado.

  • Seguir las indicaciones y de tu odontólogo en la selección de cepillo y crema dental adecuada a tus necesidades.

  • Tomar el sol (sin excesos).

  • Dieta rica en calcio.

  • Poca sal.

  • Pocas grasas.

  • Pescado y fruta abundantes.

  • Beber 2 litros de agua al día.

  • Evitar el alcohol y el tabaco.

  • Visita con periodicidad a tu odontólogo.

Fuentes:

1) Avances en Periodoncia vol.13 no.3 Madrid dic. 2001. Rodriguez S, Frutos, R. Machuca, G. Manifestaciones periodontales en la menopausia. 2) Capote Bueno María Isabel, Segredo Pérez Alina María, Gómez Zayas Omar. Climaterio y menopausia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 Dic [citado 2020 Jul 15]; 27(4):543-557



Comments


bottom of page